

Sumate a nuestros proyectos sociales y solidarios.
Te proponemos participar en diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil.
Comenzá a vincularte con tu carrera participando en una de estas instituciones desde tu aporte voluntario, ¡te estamos esperando!

- MEDIO AMBIENTE: Análisis y puesta en acción sobre problemáticas relacionadas con la protección del medio ambiente y los recursos naturales. Gestión eficiente de residuos, uso responsable y sustentable de los recursos naturales, etc. Participan del programa Organizaciones como Manos Verdes, Eco House, Banco de Bosques y Plantarse.
- SALUD JUVENIL: Mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de la comunidad, tanto en el aspecto médico-psicológico como educativo, social y recreativo (alimentación, nutrición, sexualidad, higiene, desarrollo personal o psicosocial) Realizamos el Voluntariado en Nutrición , el Voluntariado Cocina Saludable y trabajamos con la ONG Federación Argentina de Diabetes.
- CIUDADANÍA: Vivimos en sociedad y como ciudadanos nos desenvolvemos regidos por responsabilidades, derechos y obligaciones. Promover la reflexión y la participación ciudadana nos otorga herramientas para mejorar el desarrollo social, cultural, educativo, económico y democrático. Observamos el ejercicio de la ciudadanía promoviendo conductas individuales y gubernamentales relacionadas con diversas temáticas como pobreza, derechos humanos, responsabilidad vial, monitoreo y seguimiento del funcionamiento de los poderes del estado, etc. Nos acompañan las ONGs Espacios Políticos, Conduciendo a Conciencia, Banco de Alimentos, Oajnu, Elecciones Argentinas, Poder Ciudadano, Directorio Legislativo, Techo y Donde Ayudo.
- DISCAPACIDAD: La discapacidad es un fenómeno complejo, en el que intervienen múltiples elementos de manera interrelacionada. Un primer paso para definirla implica adoptar una mirada integradora que la entienda como parte de la condición humana. Trabajar para superar barreras que permitan lograr una sociedad que no discrimine ni margine, brindando a todos los individuos equiparación de oportunidades para su desarrollo. Trabajamos junto a CILSA. Llevamos adelante el Voluntariado Biblioteca Accesible CBC.
- IGUALDAD: Igualdad de derechos, oportunidades y trato para mujeres y varones de todas las edades y en todos los ámbitos; rechazando toda forma de violencia, discriminación o abuso, apostando por el poder de la vida. Contra la trata de personas, la violencia de género y la discriminación. Realizamos el Programa de Difusión de los Derechos de las Mujeres en los Barrios y el Voluntariado Vínculos Saludables. Nos acompañan ONGs como FEIM, Fundación Multifamilia, Grooming Argentina, Mensajeros de la paz, Fundación Tzedaká, Asociación Pequeños Pasos y Botines Solidarios.
- FORMACIÓN: Fortalecer el crecimiento de las personas a partir de modificar o desarrollar el conocimiento, las técnicas y las actividades a través del aprendizaje, propiciando a su vez procesos de inclusión social y empoderamiento. Estos cambios impulsan a su vez la toma de conciencia sobre los propios derechos, capacidades e intereses, y cómo éstos se relacionan con los intereses de otras personas. Participan del programa las Organizaciones Asociación Gustavo Rivero, La Metrópolis, El Trapito, Wingu, Instituto Moisés Lebensohn, el Arca de Noé, Proyectarg, Residuca, Educar y Crecer, Uniendo Caminos y Corazones Solidarios. Desde la Secretaría de Extensión CBC realizamos el Voluntariado de Fotografía «Otras Miradas» , el Voluntariado de Radio Abierta Itinerante, el Voluntariado de Música, el Voluntariado de Arte, el Voluntariado de Trabajo e Inclusión y el Voluntariado Social.


El Programa CBC + VOS se propone fomentar el bienestar, la formación y la participación activa de los estudiantes del CBC a partir de las preocupaciones en tanto parte de un colectivo social. CBC + VOS busca poner en práctica una metodología de comunicación institucional innovadora que aliente y favorezca la participación proactiva de los estudiantes de la Universidad en acciones coordinadas por la Secretaría y articuladas con Organizaciones de la Sociedad Civil.
En el programa confluyen talleres formativos y participativos desarrollados al interior de las fronteras físicas de las sedes de la Universidad como así también modalidades que utilizan herramientas 2.0 de participación, formación, intercambio y articulación que excedan dichas fronteras, adecuando nuestra institución a las demandas de la sociedad del siglo XXI.
¿Qué hacemos?
Desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil nos proponemos oficiar como nexo entre los estudiantes, las Organizaciones Sociales y la Universidad.
Fomentamos la capacitación, la formación en la acción y participación de los Estudiantes como mecanismo formativo.
La modalidad de intervención del Programa consta de tres etapas, una comunicativa, otra de capacitación y una final de articulación participativa con las OSC. Además de un mecanismo de seguimiento y evaluación de las acciones del Programa.
¿Qué le ofrecemos a los estudiantes y a las Organizaciones de la Sociedad Civil?
A los estudiantes les ofrecemos capacitación y la posibilidad de desarrollarse a través de la participación en un colectivo, sentirse parte del cambio e involucrarse en algunas de las soluciones que nuestra Sociedad ensaya a importantes problemas que la aquejan.
A las Organizaciones les ofrecemos, la posibilidad de diseñar un trabajo en red con la SEUBE, el CBC y la incorporación de estudiantes que colaboren con la importante y ardua tarea que día a día llevan adelante.
Una devolución justa que multiplica.
Como parte de la dinámica de implementación del Programa, la SEUBE propondrá un sistema de multiplicación y divulgación de los aprendizajes de los voluntarios en el marco del CBC. De esta manera, esperamos poder desarrollar junto a las OSC participantes y a los voluntarios que se hayan capacitado en la acción actividades que nos permitan concientizar y multiplicar la participación de más estudiantes en las acciones del Programa y las OSC.

Los invitamos a ver la muestra fotográfica de trabajos realizados por estudiantes que participaron del Curso Básico de Iniciación en Fotografía (OnLine) del segundo cuatrimestre 2020 >> VISITAR LA MUESTRA <<
+ ver noticia
Te invitamos a navegar las muestras de l@s artistas que participaron del voluntariado de Fotografía «Otras Miradas» durante este particular año 2020. https://otrasmiradasseube.wixsite.com/otrasmiradas 2020, AÑO DE DESAFÍOS. INTERVENCIONES A DISTANCIA, INVOLUCRAMIENTO, PARTICIPACIÓN, SEGUIR APRENDIENDO
+ ver noticia
5 de diciembre de 2020 Te invitamos a sumarte al festejo de este día tan especial, compartiendo alguna experiencia como voluntario o voluntaria en las redes, publicando una foto, una anécdota, un video o lo que se te ocurra, usando el hashtag #VoluntarixSoy La suma de pequeñas acciones puede lograr grandes cambios Entre quienes compartan […]
+ ver noticia
Anticipando el Día Internacional de l@s Voluntari@s, ASRA, CBC+VOS, VOY en BICI y Corazones Solidarios se juntan para festejar y construir conciencia respecto de la movilidad sustentable e inclusiva, la participación ciudadana, la solidaridad y el voluntariado. Hoy a las 10:30 hs se dio inicio al banco de bicicletas en Barrio Inta, sumándolo a las […]
+ ver noticia
El próximo miércoles 28 de octubre a las 18:30 hs. te invitamos a ver la entrevista a Federico Pellegrino, Líder del departamento de Investigación y Política Socioambiental de Eco House. Junto al coordinador de CBCVerde, Hugo Ponce, hablaremos sobre la Situación actual de Argentina en materia de protección ambiental: incendios, deforestación, humedales y la importancia […]
+ ver noticia
+
Más novedades de los Voluntariados CBC+Vos