La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil del CBC te invita a participar del Seminario “Trata de personas y tráfico ilícito de migrantes” que comienza el próximo viernes 10 de mayo a las 17 horas y se desarrollará a través de una serie de encuentros quincenales en la sede José Luis Romero del CBC (Av Montes de Oca 1120, CABA).
El objetivo de este encuentro es capacitar a quienes asistan, en una mirada socio histórica de derechos humanos y normativa sobre los delitos de tráfico humano – trata de personas y las condiciones de las víctimas.
Docentes a cargo:
Lic. José Grima – Sociólogo, Docente e investigador UBA, Consultor en Trata y Tráfico de Migrantes de UNDOC.
Abg. Mariela Fátima Pérez – Participante en la Red de Contribuyentes para combatir el Tráfico de Migrantes.
Los invitamos a participar del seminario abierto “Universidad y movimiento asociativo: del voluntariado al trabajo colaborativo” organizado por la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil en donde se abordarán temáticas vinculadas a la discapacidad en el marco del programa Universidad y Discapacidad.
28 de noviembre a las 14hs en Facultad de Odontología
La Secretaría de Extensión Universitaria del Ciclo Básico Común expondrá acerca de las experiencias de voluntariado del Programa CBC+Vos y el trabajo entre Universidad, Organizaciones de la Sociedad Civil y sectores vulnerables de la sociedad.
La inscripción se realiza a través de un formulario que puede completarse en el siguiente enlace: aduba.org.ar/discapacidad (Se entregarán certificados de asistencia)
#UBA #SeubeUBA #DiscapacidadYUniversidad
La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires, por medio del programa Discapacidad y Universidad, organiza el seminario gratuito “La discapacidad y los tres pilares de la Universidad: extensión, investigación y docencia”, diagramado en tres encuentros los miércoles 4, 11 y 18 de octubre, de 17 a 20 h., en la sala de conferencias de planta baja de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB), ubicada en Junín 956 (CABA).
Con entrega de certificados de asistencia, la inscripción es por medio del siguiente link: goo.gl/3LDjAV
Primer encuentro – 4 de octubre: estará dedicado a la investigación y contará con la presentación y bienvenida de autoridades – Gustavo Galli (secretario de Seube UBA), Cristina Arranz (decana FFyB), Ana González (secretaria Seube FFyB). Además, abordará temas como la integralidad de las prácticas, la vinculación universidad y sociedad, a cargo de Ivanna Petz de la Facultad de Filosofía y Letras UBA e investigadora CONICET. Así mismo, Mateo Salvatto del Instituto de Tecnología ORT presentará su aplicación “Háblalo” para asistir a personas con discapacidad auditiva; y la docente Pilar Cobeñas de la Universidad Nacional de La Plata e investigadora del CONICET disertará sobre “Investigación y discapacidad”.
Segundo encuentro – 11 de octubre: los temas girarán en torno a la docencia. El disertante Oscar García, secretario de Educación Media UBA presentará “Los tres pilares de la Universidad”. También, Germán Aranibar del Laboratorio de Evaluación Sensorial de INTI-Lácteos de la FFyB expondrá algunas prácticas de análisis sensorial y experiencias con personas con discapacidad visual. Por último, Andrea Wengrowicz de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UBA y Teresita Ferrary de la Facultad de Odontología UBA charlarán sobre la articulación entre docencia y extensión entre unidades académicas.
Último encuentro – 18 de octubre: se tratará la extensión a través de un recorrido por el programa de Extensión Universitaria “Vecinos en Flor”, promoviendo la inclusión laboral de las personas con discapacidad, a cargo de su director, Javier Souza Casadinho y la co-directora, Mabel García de la Facultad de Agronomía UBA. Además, estarán Alicia Hirschhorn y otros docentes de la facultad y personas con discapacidad participantes del proyecto. Así mismo, la directora del programa Discapacidad y Universidad de la Seube UBA, Susana C. Underwood de la Facultad de Ciencias Veterinarias UBA, presentará el programa de voluntariado “Amigos”; y por último, disertarán miembros de la facultad, personal de la Asociación Senderos del Sembrador y personas con discapacidad participantes del proyecto.
El jueves 23 de julio es el cierre del Seminario “FÚTBOL y VIOLENCIA – Miradas y Propuestas” organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria del CBC junto a la Asociación Gustavo Rivero. Contaremos con la presencia de Viviana Cialdella – ONG Corazón Quemero y Alejandro L. Fernández – Subcomisión del hincha del club San Lorenzo.
23 de Julio 19 a 21 hs.
Sede Ramos Mejía 841 (CABA)
INSCRIPCIÓN cbcmasvos@gmail.com
Cupos limitados – entrega de material gratuito